Entradas

Sistemas de dirección para directivos

Imagen
Concepto y estructura del sistema de dirección. Concepto: Conjunto de funciones, actividades, responsabilidades, reglas y procesos que determinan la toma de decisiones de la empresa. Objetivo: La eficiencia directiva, es decir, consecución de objetivos y optimización de recursos. El sistema de dirección debería ser una solución eficiente a los problemas empresariales para lo cual, deberá dar respuesta a estas 3 cuestiones fundamentales del “proceso administrativo”: Necesidad de integrar el “proceso administrativo”, que es la forma de desarrollar o llevar a cabo la función directiva con la estructura organizativa formal. Necesidad de integrar el comportamiento del sistema humano. Necesidad de buscar la compatibilidad entre la función directiva, la cultura y el poder en la empresa. Destaca en primer lugar, el sistema de decisión, como elemento principal de la función directiva. El sistema de información aparece como elemento básico para que las decisiones de la empresa puedan...

Sistema de información de recursos humanos.

Imagen
podemos definir un SIRH como un conjunto de softwares que las organizaciones utilizan para administrar las funciones internas de RR. HH. Muchos directores de recursos humanos consideran que hoy en día es fundamental contar con un software de recursos humanos dentro del departamento para gestionar el capital humano. Para cumplir con muchas de sus responsabilidades, los profesionales de los recursos humanos hacen uso de las nuevas tecnologías

Sistema computarizado

Imagen
Es una herramienta que consiste en la aplicación de los procedimientos tecnológicos de la computación y los diferentes paquetes contables, para realizar las actividades contables, desde el punto de vista del registro de una forma sistemática y automatizada, de las operaciones y demás hechos contables que se dan en una organización.

Instrumentos de cuantificación

Imagen
Gráficas  Balanzas  Reloj Metros

Sistema de información financiera

Imagen
Un significado de sistemas de información de la empresa puede ser el conjunto de componentes que interaccionan entre sí con el propósito de alcanzar un objetivo determinado, el cual debe satisfacer las necesidades de información de dicha empresa. Estos componentes pueden ser actividades, recursos materiales, personas o datos, que deben además procesar la información y distribuirla de la manera más correcta para satisfacer las necesidades de la organización empresarial en cuestión. La principal meta de un sistema de información es respaldar la toma de decisiones y gestionar todo lo que suceda en ella. Existen dos tipos de sistema de información en la empresa: los formales y los informales. Los primeros utilizan estructuras sólidas como pueden ser ordenadores, mientras que los segundos se decantan por sistemas más tradicionales y antiguos, como el boca a boca en la comunicación o el uso del papel.

Sistema de información de producción

Imagen
Un sistema de producción le otorga a un empresario o fabricante una estructura que facilita la descripción y ejecución de un proceso productivo; es decir, es la automatización de la producción en sistema de producción tiene como objetivo primordial conseguir en la fábrica o industria una mayor productividad, la misma se define como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. En la fabricación, este concepto sirve para evaluar el rendimiento de los talleres, los equipos de trabajo, las máquinas y los empleados; para los empresarios “productividad” es sinónimo de “rendimiento” y simplifican la definición diciendo que un buen sistema de producción, utilizando una cantidad de recursos debe obtener el máximo de productos en el menor tiempo posible.

principales beneficios del SIM

Imagen
un SIM bien diseñado puede ofrecer información rápida, menos cara y más completa para la toma de decisiones empresariales. Sus capacidades de almacenamiento y recuperación permiten reunir una mayor variedad de datos y hacer uso de ellos. Los directivos pueden vigilar de modo constante el desempeño de productos, mercados, vendedores y otras unidades de marketing en una forma más detallada.